ACTUALIDAD
Estudio de la CNMC sobre la contratación pública española
19 Abril 2019
Recientemente, la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia – CNMC ha publicado un Estudio sobre la contratación pública española.
En el Estudio sobre la contratación pública española cabe destacar:
- La contratación pública tiene un peso entre el 10 y el 20% del PIB español.
- El sistema de contratación pública en España tiene deficiencias tanto de competencia como de eficiencia.
- La competencia incentiva a los licitadores a aumentar la calidad ofrecida de bienes y servicios. Optimiza el uso de fondos públicos y consigue mejor resultado final para los ciudadanos.
- La CNMC ha identificado falta de acceso, trasparencia y publicidad en las licitaciones.
- La LCSP creó la Oficina independiente para la regulación y supervisión de la contratación que debe velar por mejorar todo el proceso.
- El aprovisionamiento público juega un papel muy importante en la implementación de políticas públicas, sirve para impulsar la innovación, proporcionar servicios públicos de calidad, promover la integración social o incrementar la productividad del país. Afecta a todos los mercados y, en consecuencia, a precios, calidad, productividad y bienestar ciudadano.
- La Decisión 2017/984 del Consejo Europeo señala que España destaca por una baja tasa de publicación de los anuncios de contratos y un uso relativamente elevado del procedimiento negociado sin publicación previa.
- El Single Market Scoreboard de la UE fija deficiencias para España en 10 de sus 12 indicadores.
- Es opinión de la CNMC que se puede obtener un mayor nivel de competencia eliminando restricciones injustificadas de solvencia técnica, profesional, económica y financiera.
- A priori, el procedimiento más favorecedor de la competencia es el abierto.
- Se detecta una importante falta de supervisión y control sobre la información publicada y falta de datos. En 2017, sólo el 51% de los Ayuntamientos y el 59% de las CCAA publican sus datos en las Plataformas Públicas de Contratación.
- Mención aparte tienen los modificados de obra, por los que la CNMC ha visto imposible conocer el precio final.
- Elevado nivel de descentralización en la contratación española, entre 2012 y 2016: 22.8% AGE, 49.1% CCAA y 28.2% Ayuntamientos.
- Procedimiento abierto 49.7% de contratos, negociado el 35.2%.
- Un solo licitador, el 33.6% de los contratos. Dos, el 15.3%. Tres el 15.9%.
- La baja media en los contratos aumenta con el número de licitadores.
- La baja media se ubica en el 12.97%. n Los sobrecostes afectan a un 80% de los contratos por encima de los 3MM de euros.
Información de Anefa Actualidad